domingo, 30 de diciembre de 2012

Tristeza

"La tristeza es el único sentimiento que merece dignidad" E. Symms


Tengo una tristeza polimorfa.
Una tristeza ahí, donde se aloja la tristeza.
Agarradita con sus patas en el medio de la panza.

Tengo una tristeza con rostro y con nombre
Un rostro que sonríe y un nombre que no importa.
Tengo una tristeza cuyo grito mudo, 
vuelve sobre todo a las tres de la mañana.

Tengo una tristeza egoísta, 
una tristeza tan mía que solo quiero acariciarla.

Tengo una tristeza,
enana,
ignara,
estúpida,
triste,
y borracha.

Tengo una tristeza digna, cuya única culpa 
es no decir adiós. 
Tengo una tristeza finita, que cuando amaga con irse
yo le lloro a la distancia.
Tengo una tristeza irónica, que sostiene mi mirada
y sabe cuanto me falta. 

Tengo una tristeza cómplice, 
una tristeza que me sabe 
imposible de soltarla. 



sábado, 29 de diciembre de 2012

Obituario


No seas cobarde.
No vayas a morirte sin la revolución de una mirada
Sin agradecer la complejidad del viento

No seas arrogante y no te mueras con el perdón en la lengua.
Sin amar en silencio. 

No seas vulgar y no vayas a morirte sin escuchar al tiempo

Sin el odio a lo perverso
Sin dignificar la sonrisa

Sin repetir fracasos.

No vayas a morirte sin abrazar con todo el cuerpo. 

No vayas a morirte con los bolsillos llenos
y de verdad te digo, no mueras con el traje puesto. 

No seas estúpido, no vayas a morirte lleno de respuestas
y no cometas la obviedad de morir falto de intuiciones.

No vayas a morirte sin la complicidad de los niños
                     y júrame con los ojos que te iras repleto de ignorancias. 
             
No vayas a morir sin trascender tu sombra
 y  sobre todo por favor, 
No vayas a morirte sin haber vivido todo el tiempo. 

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Desencuentro

Toda búsqueda es por definición desencuentro. 
Por eso mi desconfianza ante el éxito, y lo cierto. 
Por eso el placer por el fuego,
 mi afición por lo ignorado,
mi amistad con lo incierto.

 El rostro es más importante que su nombre, 
porque el nombre es la primera prisión para todo lo que aun se ignora. 
Nombrar un rostro o una flor,
 es arrancarles su sentido para sumergirlo en el mundo de lo predecible. 
La sonrisa de Laura existe antes de quien la nombre,
el olor del jazmín ignora como se llama,
 y la música seguirá emocionando prescindiendo de su nombre.

No se busca para encontrar, como no se nace para morir.
 Se busca por necesidad y se vive como posibilidad.
 El encuentro puede llegar, como también por suerte,
llegara la muerte.

Por eso acaso el matrimonio, es el suicidio de los enamorados
y la primer declaración de amor suele estar destinada al olvido, 
Por eso también,
 nos enamoramos siempre en los colectivos.
Porque ahí todavía nada esta dicho.
Todo gesto es duda,
y toda duda es posibilidad.  

Buscar es antónimo de encontrar,
y si por error se vuelven sinónimos, 
sonreír comienza a doler.


martes, 25 de diciembre de 2012

Explicaciones

Quieres explicar el mundo, mientras este es una sombra que gira detrás tuyo.

Quieres explicar el tiempo, y sus bigotes se te burlan en la cara
Quieres explicar al otro y te miras al espejo.

Quieres explicar el dolor, y te compras aspirinas. 
Quieres explicar la pobreza, y hasta su nombre te molesta. 
Quieres explicar la realidad, y no te levantas de tu cama. 

Quieres explicar el amor, cuando este solo es acto. 

Quieres explicar tu cuerpo, prescindiendo de otro cuerpo.
Quieres explicar la prostitución y le golpeas la puerta. 
Quieres explicar el silencio y te tapas los oídos.
Quieres explicar a Dios y te escondes de ti mismo. 

Quieres explicar la muerte, mientras la vida espera tu respuesta.  

jueves, 20 de diciembre de 2012

Eterno Retorno

Ponerse las medias es el primer error cotidiano.

Es la canción remota que retumba en nuestra cabeza. 
Ponerse las medias es el inocuo acto de repartir las cartas de nuevo. 
Es la ingenua esperanza de matar al tiempo.

Ponerse las medias es renunciar a lo cierto.
Es sacudir la resaca pretérita para empezar a embriagarse en serio.
Ponerse las medias es desafiar al hueco que nos late con miedo

Ponerse las medias con el mal aliento del insomnio, 
es quizás el mayor de los atrevimientos.
Ponerse las medias es prescindir del sueño,
para hundirse somnolientos en la promesa de lo concreto.

Ponerse las medias es abandonar una seguridad de plumas 
y arriesgar el pesado pasado que nos sostiene.   
Ponerse las medias es llenar de contenido manifiesto, 
el continente que nos contiene.  


Es posibilidad y es riesgo.
Es equivoco y es juego.
Es amor y desasosiego.

Ponerse las medias es la antesala del mundo
que empieza de nuevo.

  




lunes, 17 de diciembre de 2012

Palíndromo.


Pequeña sonrisa de cristal, misteriosa silueta que se me escapa.
 Contraste de tibias formas que materializan lo imposible.
 Un signo de interrogación que viene desde lejos y una mirada que danza al compás de las palabras. 
En todo esto descansa el secreto que no quieres contar, gestando en su sueño, mi desesperación por tanto silencio. 
Me pregunto cuantas preguntas quedaran inconclusas a medida que las circunstancias nos vayan desapareciendo. 
Mi mano gateando en tu espalda en un eterno devenir de bocetos indelebles. 
Exhaustos de hacernos un amor que nunca es un solo amor, que nunca es un mismo amor, las uñas arrancan  pieles empapadas por el agua tibia de los cuerpos. 
El irremediable temor a no saber cuidar esa pequeña fuga de cristal, la onírica sensación de que puedes resbalarte de estas viejas manos para caer al frío piso y estallar en mil astillas. 
La respiración entrecortada y el grito que casi se me escapa para caer en la cuenta que solo fue otra pesadilla.
El omnipotente deseo de cargar con una responsabilidad que me trasciende y me trastorna, un Ego – ismo inherente, como una suerte de inútil caja fuerte para este delirio de cristal, y por supuesto, la preocupación a la que mi negligencia  me condena. Eternas dudas que al fin encontraron una única coartada  y conviven tibiamente con la pérdida agazapada.
Esa fragilidad desnudándose en mi cama, revelando armoniosas maneras de sentir la libertad.
 El inevitable fuego de miradas hasta ver quien se quema primero, provocando cómplices arco iris en tu cara.  Pequeña sonrisa de cristal que dibuja esperanzas en el aire aceptando el juego al que la someto. Al que me somete. Al que nos sometemos.

 Recuerdo aquella extraña química primitiva en la que nos sumergimos una noche, ¿No estaba todo dicho desde un principio? ¿No es todo esto un mero transcurrir en un camino ya recorrido? Tal vez sí lo sea, tal vez sea cierto que eso que vimos sin los ojos es la única manera de escribir el fin de nuestro cuento.

Mecanismos recíprocos para darnos una verdad, aunque sea de mentira. Un juego blanco que no busca lastimar a nadie, redimiendo culpas jubiladas. 
Pequeña sonrisa de cristal que permites mostrar mis peores ropas y abrigar cierta vergüenza, cuantas veces temí al ridículo y ahora ríes ingenua de mi ciega resistencia.
Asirnos a la Sonrisa, o si se prefiere al revés, asirnos a la sonrisa, palíndromo disfraz que amaga con explicarlo todo.
Y no hace falta que escriba más, ya se que no hablaras, dejándome buscar a mi eso que no puedo encontrar. 
Pero pequeño arco iris de cristal cuando me leas esta vez, 
¿Me dirás adonde vas cuando me miras?.

domingo, 9 de diciembre de 2012

Mandala


“El Eje, el centro, el punto que todo lo sabe y todo lo piensa, la realidad vomitada en la otra realidad, la cucaracha del tiempo durmiendo en vertical, el lado de acá y el lado de allá, el Aleph de Jorge, la basura bajo la alfombra, el caos y su orden por descifrar, una mentira demasiado desnuda espejo, la palabra escondida en la P, en la A en la L, en otra A (o la misma, da igual) en  B, en R y otra vez en  A, casi tan parecida a la primera, tan análoga a la segunda, pero tan A a su vez, la ultima A, dándole sentido a lo que nadie quiere leer,  a P, a A, a L, a A, a B y a R... el mago enseñándonos el conejo, la visera de cemento, el olor a piel virgen, la mano pidiendo limosna y  la culpa saltando en una pata, la hipotenusa al cuadrado y el cuadrado a la hipotenusa, la tristeza de ayer y la esperanza de mañana, la lapicera copulando nuevamente al papel, el rímel de mi madre, la complicidad de los gatos, un pasaje a París, la dimensión desconocida y la que creo conocer, el compás en el objeto compás y el transportador en el suyo, (o al revés, no hay diferencia), la carrera irreversible contra el tiempo (inevitablemente de arena), las reglas del juego, los atajos y las coartadas, lo genuino y un mensaje en la botella llegando a nuestra pequeñas isla, la viuda negra que le pico a papá, la tristeza del que sabe, la catarsis del silencio que duerme en mi almohada, el origen del cosmos en el corazón de una sonrisa, el átomo haciéndose hielo para el whisky que viene, la manzana cayendo en la cabeza, y las torres gemelas derrumbándose detrás, un viaje en bicicleta hasta el trabajo, las negras y las corcheas bailando en un velorio, la memoria sobornando razón, un disco de Rodolfo testigo de otro crudo amanecer, lagrimas haciendo cosquillas en una mejilla, un recuerdo disfrazado de emoción, la explicación teñida de absoluto, un cartel de stop y la alegría haciendo dedo, el mal aliento de un amigo de la infancia, el incesto del espárrago y el alcaucil, lo esencial en un playmobil que me mira desde arriba, el gol que siempre quise hacer, la tijera perdiendo con el papel y la piedra mirando consternada, los frenos que nunca tuve, las verdades aceptando su derrota, los ateos rezando, Dios jugando al ajedrez, y la verdad de la  milanesa (la verdad mejor guardada) , un mándala polimorfo, la cara del sufrimiento y la ceca del amor, la distancia apurando al caracol, un paisaje que no recuerdo, y su rostro haciendo acupuntura en mi retina, la perpetuación del infinito...todo lo que sobra y todo lo que falta, todo esto ahí, en un momento y lugar cuya topologia desconozco, todo esta ahí, todo cabe en su sonrisamirada, o su miradasonrisa, simplemente ahí, esa es mi única certeza incorruptible, ahí esta la  respuesta  a la pregunta, ahí esta mi verdad desarmada... ahí esta el eje, el centro, el punto que todo lo sabe, la realidad vomitada en la otra realidad, la cucaracha del tiempo durmiendo en vertical...”.


Intermitencia de la Palabra III

Nos retiene el miedo. La certeza. El cuatro después del dos mas dos. Esto hay. Esto hacemos. Ergo esto somos. O al revés  El orden de los factores no altera el producto dice la seño Marta. Miedo excusa, miedo coartada. Empezar a destruir cuando apenas el castillo de arena asoma. Ese es el intento honesto. Destruir por sobre lo todavía no construido. Antes de construir en falso renunciar pese a la duda. Donde la duda es fuerza, la certeza es excusa. 

sábado, 8 de diciembre de 2012

Patada de Chancho III


Derrumbe

“Una pared se apoya en una mosca. 
La mosca aguanta todo lo que puede, y vuela. 
La pared se derrumba."


Patada de Chancho II

Acidez


"Sintió como una mano entraba por su boca, 
caminaba por su esófago y le retorcía el estómago. 
En ese instante ella le sonría".


Patada de Chancho I


Antropófago


"Quisiera cortarte en pedacitos,
 sazonarte con sal, y una pizca de pimienta. 
Comerte con todos mis bocas. 
Atracarme de vos. 
Lastima la dieta."


jueves, 6 de diciembre de 2012

Experiencia

"La experiencia es un peine que te da la vida cuando te quedas pelado"
 Ringo Bonavena.


Un viejo vomita explicaciones al viento, 
el joven en bicicleta no las entiende.
En su ansioso pedaleo renuncia a traducir eso que late en su pecho.
El viejo sonríe con la oscura sabiduría 
de quien cree conocer el destino de las pasiones.

El joven pedalea con la genuina potencia de lo ignorado. 
El viejo quisiera explicarle el dolor postrero. 
Al joven le sobra la ingenuidad que el viejo envidia.
Al viejo le sobran las palabras que el joven no busca. 

Esa irreversible distancia entre el que todo lo nombra
y el que busca lo innombrable    
 La experiencia acaso sea simplemente
 la resaca de lo que ya no vendrá, 
exceso de inútiles respuestas ante un futuro muerto. 

La muerte llega mucho antes de la muerte.
La muerte llega cuando abundan las certezas
 y la duda se torna imposible.

El viejo quiere explicar el infinito misterio del otro.
El joven busca el abrazo intraducible de los otros.
El joven y el viejo, nacieron el mismo día. 

Emedeerre.